lunes, 28 de febrero de 2011

28 de febrero, día de la Comunidad Andaluza

Pues así es, hoy día 28 de febrero se celebra en Andalucía el día de la Comunidad y por tanto es día no lectivo en las 8 provincias que la conforman. A mi no me toca esa suerte de no trabajar, pero sin embargo si que me picaba la curiosidad de saber el motivo por el que casi 8 millones y medio de personas (comunidad más poblada de España) se quedaban en la cama un poquito más de lo habitual mientras yo estaba tecleando... y el motivo es bastante simple: se conmemora el 28 de febrero de 1980, día en que se produjo el referéndum que daba completa autonomía a Andalucía.

Bandera de la comunidad de Andalucía

Pues un poco más de conocimiento sobre esta comunidad. Buen día de vacaciones... para quienes lo tengan!

viernes, 18 de febrero de 2011

Dejando de lado la lectura

No sé si hay mucho más que decir después del descriptivo título del post... ¿Alguien ha pinchado en el apartado de "Libros" de arriba? Bueno, pues si no lo habéis hecho, no lo hagáis porque sigue exactamente igual que el primer día que comencé con esto. Y es que apenas leo.

Podría decir que no saco tiempo, pero creo que no es cierto. Si uno quiere, saca tiempo. Porque sí que saco tiempo para ir al gimnasio. También saco tiempo para ir a jugar al fútbol. Saco tiempo para perder el tiempo y todo.

No quiero decir que no haya leído nada desde que empecé con el blog. Sí que lo he hecho, pero más bien poco, por las noches en la cama, con los ojos a punto de cerrarse. La verdad es que dónde me gusta leer es en la cama pero últimamente la pantalla del ordenador es la que ocupa días y noches... y así, complicado.

¿Y por qué escribo todo esto? Pues lo escribo porque leer me gustaba en su momento. Porque antes leía con más asiduidad y creo que puedo seguir haciéndolo. Porque me parece una pena que se pierda el leer. Porque me da mucha rabia el leer más en una pantalla que en un libro. Y sobretodo para ver si así me doy cuenta de que como siga dejándolo, cada vez va a ser más difícil retomarlo.

A ver si de aquí a pocos posts puedo escribir algo sobre "El dios de la lluvia llora sobre México"

¿Y tú? ¿Lees algo?

lunes, 14 de febrero de 2011

Internet es un presente, no un futuro

Dejo de ver los Goya y me vuelvo a mi pantalla del ordenador. Eso yo, pero mi compañera sigue simultáneamente, como yo otros días, con el ordenador y la televisión. Y es que internet, que es lo que mayoritariamente significa el ordenador, es un presente y no un futuro.

Y es que este hecho que ha recalcado Alex de la Iglesia en su discurso de la gala de los Goya es imprescindible para la resolución del tan de moda problema que a todos nos atañe: no se puede atajar el problema con una mentalidad anticuada, sin reconocer que hoy en día, y no tengo ningún dato, pero estoy casi seguro de lo que digo, se ven bastantes más películas en pantallas de ordenadores que en las pantallas de cine.

Cortar un medio tan grande y fabuloso como es internet, sin duda, no es la solución, porque no se puede poner puertas al campo y el simple hecho de intentarlo es ridículo y fallará.

Mucho se habla estos días de todo este asunto y se escuchan muchas soluciones, muchas cosas que suenan razonables y muchas tonterías también. ¿La solución? Yo no la tengo, pero mucho me extrañaría que fuera esta ley. Supongo que la solución irá llegando poco a poco de manos de empresas que empiecen a ofrecer los contenidos que hoy en día se bajan "ilegalmente" de una manera sencilla, asequible para todos e integrada con los aparatos disponibles. Y este simple hecho hará que el cambio comience a producirse.

Cómo terminará toda esta historia, lo veremos con el tiempo.

PD: como final del post he de reconocer que una Gala de este tipo no es tan horrible como yo me temía, he sido capaz de seguir parte de ella y todo

martes, 8 de febrero de 2011

La Maroma - Sierra Tejeda

Siguiendo con la política de permanecer en Granada más fines de semana en lugar de salir pitando de aquí, este domingo pasado pudimos hacer una bonita salida al campo a no demasiados kilómetros de aquí: Sierra Tejeda, entre las provincias de Granada y Málaga.

Cómo llegar:
Desde Granada se puede llegar bien por la autovía a Málaga cogiendo la salida hacia Alhama de Granada o yendo al Embalse de los Bermejales por la antigua carretera a la costa. Nosotros elegimos el camino de la autovía a Málaga. Una vez en Alhama y tras comprobar que la oficina de turismo estaba en estado permanente de "VUELVO EN 30 MIN", seguimos dirección a Ventas de Zafarraya para desviarnos por un camino de tierra en dirección al Robledal (referencia para el giro: restaurante San Marcos, La Alcaicería)

Ver mapa más grande


La Ruta:
Tras unos cuantos baches con el coche se llega a una zona de acampada controlada junto al denominado Robledal. Ahí se deja el coche y se inicia el camino hacia la Maroma, una ruta que viene indicada en todo momento por flechas en troncos y con algún mapa en los primeros tramos. El día acompaña y entre el sol y las cuestas pronto sobran abrigos y hasta los jerséis. Las cumbres, a las que debemos llegar, están blancas de nieve y por la falda norte de las montañas se ven grandes cascadas de hielo.

Poco a poco vamos ganando altura hasta que llegamos a la nieve, por la cara norte y aquí, ocultos del Sol si que se nota un poco más de fresco. Todo el camino, estrecho y con curvas, está cubierto de nieve bastante pisada por el resto de personas que ya han pasado desde que cayó la nieve, y en algunos tramos parece más hielo que nieve, pegando algún resbalón y culetazo sin mayores consecuencias.

En la cima nos vuelve a dar el sol y podemos volver a disfrutar de unas magnificas vistas, esta vez hacie el Mar, que se distingue perfectamente, incluso se ve el continente africano! Seguimos ruta, ya más tranquila y siempre sobre nieve y llegamos sobre las 15:30 al pico y disfrutamos de una merecida comida a base de migas, fiambre, pan, tomate, frutos secos y chocolate... mmmmh!
Antes de comenzar la bajada, un par de fotos de rigor con el punto geodésico y de vuelta al coche al que llegamos ya casi de noche.

Para finalizar, dejo todas las fotos:
Y un enlace al album: La Maroma

miércoles, 12 de enero de 2011

Las películas del año 2010

He visto la entrada del blog del octavo cinéfilo con las mejores películas, según su opinión, del año 2010... y la verdad es que me ha gustado la idea, de hacer un balance de películas ahora que cambiamos de año.

El problema que tengo es que las películas que suelo ver... no es que sean estrenos precisamente... veo un poco de todo, pero muchas películas antiguas que me he dejado sin ver y que voy retomando con el tiempo, de manera que el listado que haré, será distinto: varias categorías con menos películas.
Y otro problema ahora que lo pienso, es que no sé exactamente qué películas son del 2010... así que las cogeré del listado de filmaffinity

  • Películas del 2010 que más me han gustado:

Sin ninguna esperanza entré a la sala de cine para ver esta película, quizá eso fue lo que hizo que me gustara tanto, el esperar tan poco de ella y encontrarme la película que me encontré (justo lo contrario que con Origen, al final de esta lista).

Sencillota realmente, una comedia más de Woody Allen, que me pilló en el momento de gustarme, sobretodo viendo los competidores del año 2010
La gran película del año para muchos... bueno, la verdad es que no está mal, la idea es muy buena, pero para mi gusto, está llevada demasiado hasta el fondo, rizan el rizo hasta complicar la cosa sobremanera y llegar al punto de no saber si todo lo que acabas de ver tiene algún sentido o no.

______________________________________________________________________
  • Películas que hevisto en el 2010 que más me han gustado:
 

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Pudding de Castañas

Desde que traje las castañas de casa llevo con ganas de hacer algo con ellas. Al principio me las comía crudas que están muy ricas, pero al poco tiempo empezaron a arrugarse y a ser imposible quitarles la piel de dentro.

En casa generalmente se hacían asadas a las brasas del fuego a lo largo de la tarde o por las noches, pero ahora no tengo chimenea y en la sartén... no es lo mismo.

La otra opción que quedaba era hacer un pudding de castañas, un postre que la verdad nunca me ha convencido mucho, aunque yo creo que todo me viene de pequeño y de que no me gustaba el color grisaceo-marrón que tenía. Pues va siendo hora de ver si no me gusta de verdad o si son todo imaginaciones de la infancia.

Allá vamos (enlace a la receta en recetas y vinos)

Pudding de Castañas
Y años después compruebo que después de todo no está tan malo :) (aunque eso sí, es un coñazo hacerlo)

martes, 30 de noviembre de 2010

Mi compañera la radio

No suelo escuchar mucho la radio. O debería decir que no solía escuchar mucho la radio. En general tampoco suelo abusar de la música, ni mucho menos soy de esos que según llega al trabajo pone los altavoces y no los desconecta hasta que se va. Tampoco la utilicé para estudiar en su momento, ni para hacer deporte, ni para los viajes... Y la radio no me suponía mucho más que música, cuando había tertulias u otros programas hablados, me aburrían y no me paraba a escucharlos.

Ahora ha cambiado la situación. La radio significa programas hablados, historietas, entretenimiento, distracción... y sólo en algunas ocasiones, como antes de dormirme, algo de música (si no me quedo enganchado y no me duermo!). Supongo que todo empezó de camino al trabajo en las pocas ocasiones que cogía el coche, en cuyo caso el culpable habría sido Juan Ramón Lucas y su "No es un día cualquiera" a horas muy tempranas. Aunque a la vuelta también estaba Toni Garrido y Tom Kallene con sus "Asuntos Propios".
 
Todo iba bien al principio, manteníamos una relación de conveniencia, ellos querían oyentes y yo quería algo que escuchar durante el trayecto de ida y vuelta al trabajo. El problema empezó cuando un día al llegar al trabajo, tras aparcar y apagar el coche, volví a encender la radio y me quedé unos minutos más allí sentado esperando a que terminara lo que estaban contando. No sé si era el tiempo de ese día, la noticia de la jornada o un comentario de un contertulio... pero en lugar de salir pitando como solía hacer, me quedé allí escuchando.

Coger el coche significaba radio así que ya no me importaba tanto madrugar por las mañanas, si me daba prisa y con suerte llegaba a escuchar tal sección; y por las tardes le daba menos importancia al coñazo del atasco, iba acompañado a casa.

Esto sucedía sólo unos pocos días al mes, el resto no tenía posibilidad de escuchar la radio más allá de los cinco minutos de desperezarse en la cama, y sin embargo tampoco lo echaba de menos, igual que hoy en día sigo sin echarlo de menos cuando no está disponible.

Pero si hay ocasión, la radio es mi compañera de viaje, de trabajo y de cama (al menos un ratito)

martes, 23 de noviembre de 2010

Por fin una buena película: "En tierra de nadie"

Pues sí, y es que llevaba una racha que ninguna de las películas que veía me terminaba de convencer. No es que no me gustaran, pero simplemente, no me decían demasiado.

Desde que conozco Filmaffinity, vivo un poco obsesionado con las notas de las películas y en cuanto termino de ver una (o incluso antes, durante el transcurso de la misma) pienso la nota que le voy a poner. Hacía tiempo que no conseguía que ninguna pasara de 7 (calificación de "Buena") y siendo generoso...

Pero ayer por fin lo conseguí con la película "En tierra de nadie" que ponían en la sala El Apeadero de Granada. Están poniendo este mes un ciclo de películas ganadoras del Oscar a la mejor película de habla no inglesa, y En tierra de nadie lo hizo en el 2001, una producción Bosnia del director Danis Tanovic.
Sin ánimo de contar la película (si no quieres saber nada de nada, no sigas leyendo!) trata del conflicto serbio-bosnio y un poco de lo absurdo de las guerras en general, así como de la intervención de la ONU en el conflicto y el "papel" que desempeñó, todo ello a través de una situación un tanto absurda que se da en una trinchera que ambos bandos quieren tomar. Para aquellos que teman ver una película triste, de genocidios, miles de tiros y muchos muertos... no es así. Es una película triste por lo que las guerras suponen, y es una película dura, pero no de la misma forma que lo puede ser La lista de Schindler

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Periplo Mesetiano

Después de 10 días de estancia por la Meseta Central, regreso a Granada con ganas. Con ganas de hacer cosas y ganas de quedarme por aquí, aunque esto último quizá tenga que esperar un poco.

Burgos, Madrid y Ávila me han acogido en estos días y en ellos he podido ver a amigos y familia, trabajar y tomar cañas, salir a cenar y también a comer, vislumbrar nuevas posibilidades de trabajo e intentar llevarlas a la práctica. También he ido recogiendo ricos productos de la tierra que ahora descansan en la alacena de casa en una tierra bien distinta: ricas patatas, cebollas gigantes, vino que sostiene, tomate frito del bueno, manzanas del jardín, miel, castañas...

Con todas esas reservas, bien podría aguantar hasta Navidad, pero seguramente antes se me podrá ver por allí.

domingo, 7 de noviembre de 2010

La inmerecida fama de Grimaldi's

Durante el pasado viaje a Nueva York tuvimos un mal trato en uno de los restaurantes a los que acudimos. Con el cabreo reciente decidimos rápidamente hacer mala publicidad del sitio, para informar a la gente de lo que se iba a encontrar.

El sitio en cuestión fue la pizzería Grimaldi's que se encuentra en el barrio de Brooklyn, justo debajo del puente y que tiene bastante fama (nosotros acudimos por recomendación de un conocido) y al que acude bastante gente por su ubicación en un sitio tan turístico. Sin embargo, supongo que por saber que van a llenar del sitio independientemente del trato, el servicio recibido es bastante malo, preocupándose más porque termines tu plato pagues y dejes hueco a los siguientes clientes. A continuación pego el comentario que he dejado en el sitio de Google:

RESUMEN: para nada recomiendo la visita a este sitio.

De turismo en NY en octubre 2010 visitamos esta pizzería por consejo de un conocido. La cosa no empezó muy bien cuando hay que hacer cola en la entrada.
Al entrar la cosa no mejora cuando el encargado, el hombre mayor de pelo blanco, nos llama para entrar casi con desprecio y no es capaz ni de sujetar la puerta, cerrándola en nuestras narices.
El sitio es bastante pequeño y las mesas están tan juntas que es complicado sentarse y no se tiene ninguna intimidad ya que los de las mesas de al lado están encima nuestro.

El trato de los camareros es muy normalucho y el del hombre mayor, que parece el encargado o incluso el dueño, es malo.

Al pedir la cuenta nos intentan engañar al cobrarnos más por las bebidas, cuando todas cuestan lo mismo. Reclamamos y prácticamente se ríen de nosotros.
La propina o servicio va incluida en la cuenta de manera que no se puede elegir la cantidad a dejar como en casi todos los sitios (será porque saben que no se iban a sacar mucho)

En conclusión: aunque la pizza no está mala, no merece la pena aguantar el pésimo servicio. Seguramente se puedan probar pizzas mejores en otros sitios con un trato más agradable.

Espero no hacer publicidad positiva con esto, sino como he dicho, informar del mal trato que se puede recibir.